Nosotros

Historia de la marca

(Cómo nace la marca y se desarrolla en el tiempo)



Microalgas Oleas de México comenzó su trayectoria en 2015, enfocándose en la investigación y desarrollo de metabolitos industriales, especialmente ácidos grasos omega-3 y omega-6. En 2016, se consolidó el proyecto en La Venta del Astillero, dando inicio a la etapa pre-piloto con la aprobación de dos proyectos importantes: un Raceway cunero y un sistema de fotobiorreactores tubulares verticales. En 2017, el equipo creció y con él nuevas líneas de desarrollo, incluyendo la formulación de un bioestimulante a base de microalgas y la extracción de metabolitos valiosos como pigmentos, además de continuar con la producción de ácidos grasos polinsaturados. Para 2018, las instalaciones del laboratorio se trasladaron al parque tecnológico de ITESO, y se consolidó la planta piloto en Tuxcueca, Jalisco, con una capacidad de producción superior a 150 m3, gracias a la colaboración en proyectos como PRODEPRO y PEI. El año 2020 marcó un hito en la transformación comercial de la empresa, lanzando tres áreas principales de desarrollo: la venta del bioestimulante FICOCYAN, extractos de pigmentos para la industria alimentaria y extractos de grasas ricas en ácidos grasos polinsaturados. Además, se obtuvo la patente OLEO-H02 para la producción de aceite rico en DHA a partir de microalgas. A finales de 2021, se lanzó la familia de productos FICOCYAN, incluyendo ORGANICO, GREEN-MAX, BLUE-M y FILLER, consolidando la presencia comercial de la empresa en el occidente y bajío de México y reafirmando su posicionamiento como un bioestimulante orgánico de Spirulina líder en la industria agrícola. Actualmente, la empresa está enfocada en desarrollar la tecnología necesaria para el escalamiento de la cepa OLEO-H02 para la producción industrial de DHA de manera sostenible, Así como continuar con su operación en la comercialización de productos FICOCYAN.



   

Microalgas Oleas de México colecta, purifica y cultiva masivamente diversas especies de microorganismos, principalmente Cianobacterias y Microalgas, en su mayoría nativas de la región.

Además, diseña y desarrolla productos con ingredientes de alto valor personalizado a cada cliente de las industrias agrícola y alimentaria.

Nuestra cultura organizacional incluye un modelo de innovación abierta, por ello mantenemos relación y colaboración con importantes centros de estudio e investigación: CIATEJ, CIBNOR, CISI , CINVESTAV , UNAM, UDG, UAG, ITESM e ITESO.

 


MISIÓN

 Proveemos soluciones innovadoras y sustentable por medio de biotecnología de microalgas para la industria alimentaria y agrícola.

 

VISIÓN 

Ser un referente de biotecnología de microalgas consolidada por sus soluciones integrales e innovadoras que respondan a las necesidades de la industria mexicana.

 

VALORES

Honestidad, Innovación,
Liderazgo, Lealtad y Tenacidad.

 


NUESTRA FUERZA ES LA UNIDAD

 

Somos parte de OLEOMEX, un grupo corporativo con más de 40 años de experiencia en la industria oleoquímica, además de contar con empresas dedicadas a la producción y comercialización de diversos productos tales como: derivados del agave, galletas, margarinas, cuidado personal,flores de ornato y productos biotecnológicos de nutrición vegetal.